Balance de la retrospectiva de Don Siegel
4Hagamos balance...
Don Siegel es un director a reivindicar; es evidente que no es uno de los más difíciles de revisar, ni de los que hay que descubrir. La retrospectiva ha carecido en ese aspecto de la "aventura" de mostrar material difícil de encontrar o en condiciones excepcionales, cosa que sí ha ocurrido en años anteriores como toda la obra alemana de Lubitsch, o directores como Mitchell Leisen o el mismo Henry King. Vamos, que no hemos tenido "joyas" de valor incalculable entre el material.
En cualquier caso, la revisión de la filmografía del director nos ha reportado grandes momentos y algún que otro descubrimiento (personal). Así, destacaría THE LINE UP como la película para mí inédita que más me ha gustado y que aporta las primeras líneas de definición del thriller según Siegel y el placer de tener a Eli Wallach en un papel protagonista, acostumbrados a verlo siempre de secundario de lujo.
DIRTY HARRY en pantalla grande y en esa copia digital tan cuidada ha sido algo espectacular, si bien verla en condiciones parecidas ya empieza a estar al alcance de todos en nuestras casas. Disfruté como nadie de la sesión, pero en el fondo sigo apreciando más acumular en la retina films casi inéditos aunque sea en una copia de 16mm sucia y deteriorada. En el fondo, quienes ocupamos las butacas de los cines entramos en ellas como Indiana Jones en una gruta sin importarnos las telarañas y las grietas, en busca de una preciada reliquia. Así, por supuesto, disfruté del corto merecedor de un Óscar, STAR IN THE NIGHT, una bonita historia de nochebuena contada con sentido del humor, muy a lo Frank Capra.
Contemplar la obra (casi) íntegra de un director permite, también, tener una perspectiva de su evolución y, como tal, de la historia del cine. Cómo puede ser el mismo director el de THE BEGUILDED y SPANISH AFFAIR, me pregunto. Es evidente que ha influido de manera muy diferente en las carreras de Clint Eastwood y Carmen Sevilla (jajajaja). Y nos damos cuenta de que Eastwood es mitad Don Siegel y mitad Sergio Leone. Gran Torino es deudor de Harry Callaham, digamos que es un Harry retirado, quemado y airado.
Una película diferente y sorprendente es THE BEGUILDED. Su ambiente cerrado, casi claustrofóbico contrasta con el predominio de la acción abierta del resto de su obra. No estamos acostumbrados a ver a un Eastwood tan sumamente acosado (y destinado a ese final). También nos ha hecho disfrutar THE SHOOTIST, una película de corte casi televisivo con un John Wayne crepuscular que concentra en su papel todos los papeles de su vida; ya lo anticipa el comienzo, con retales de personajes de muchas de sus películas clásicas.
Películas para disfrutar son MADIGAN, ESCAPE FROM ALCATRAZ o TWO MULES FOR SISTER SARA, estas dos últimas muy populares por su difusión por televisión. De MADIGAN me quedo con Henry Fonda, que también aparece en STRANGE ON THE RUN. Creo que hoy hay pocos actores como él, que transmiten serenidad y te los crees. Son, en fin, títulos que para quienes quieran recuperarlos, no son difíciles de localizar en DVD.
Dicen que se avecinan cambios en este Festival y... todo lo que sea una mejora será bienvenido. Por delante quedan muchos meses y lo que una desea es volver a ocupar una butaca de cine durante nueve días, en busca de un arca perdida: el buen cine. Os dejo con una secuencia de THE LINE UP, protagonizada por Eli Wallach y Robert Keith.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Licencia Creative Commons.
Si usas mis textos, no olvides citar la fuente.
Hablamos de...
Albert Finney
Alfonso Silió
Alfred Hitchcock
Angela Lansbury
Anthony Perkins
Antonio Skármeta
Art Garfunkel
Arte
Audrey Hepburn
Barbra Streisand
Bea Arthur
Bessie Smith
Billy Wilder
Blake Edwards
Bob Dylan
Bob Fosse
Burt Bacharach
Buster Keaton
Cabaret
Cannes
Carmen Martín Gaite
Celia Johnson
Charles Chaplin
Chazz Palminteri
Cine
Clara Sánchez
Constantino Romero
Coraline
David Lean
Deborah Kerr
Diana Krall
Dianne Reeves
Disney
Doctor Zhivago
Don Siegel
Donostia
Dublín
Dustin Hoffman
Elizabeth Taylor
Elvis Costello
Ernst Lubitsch
Estelle Getty
Festival San Sebastián
François Truffaut
Frank Capra
Fred Astaire
Gadi Seri
Gene Kelly
Generación del 27
George Hearn
Geraldine Chaplin
Gil Dor
Gil Parrondo
Google
Harold Lloyd
Harpo Marx
Harrison Ford
Harry Connick Jr
Hello Dolly
Henry King
Henry Mancini
Ingmar Bergman
Jack Lemmon
Jack Warden
Jacques Demy
James Taylor
Jamie Cullum
Jane Fonda
Janet Leigh
Javier Bardem
Jazzaldia
Jerry Herman
Joanne Woodward
John Ford
John Huston
John Mills
John Wayne
Jose MªCaffarel
Judy Garland
Julia Roberts
Julie Andrews
Julie Christie
June Allyson
Karl Malden
Katharine Hepburn
Kay Thompson
Kirk Douglas
Kristen Vigard
La mejor juventud
Leslie Howard
Literatura
Liza Minnelli
Madonna
Madronita Andreu
Mame
Margaret Rutherford
Marilyn y Alan Bergman
Mario Gas
Mario Monicelli
Maurice Jarre
MCM
Meryl Streep
Michael Crawford
Michael Jackson
Michael Wilding
Michel Legrand
Miguel Delibes
Miguel Pínter
Mikel Izaguirre
Música
Nancy Wilson
Noa
Noel Coward
Nosferatu
Omar Shariff
Oscars
Pablo L. de Silanes
Patricia Neal
Paul Newman
Paul Simon
Pedro Almodóvar
Peggy Lee
Peter Sellers
Peter Viertel
Pixar
Plutón
Política
Prensa
Protexto
Quentin Tarantino
Rafael Alberti
Richad Brooks
Richard Attenborough
Richard Brooks
Rita Hayworth
Roald Dahl
Robert Bolt
Robert De Niro
Robert Mitchum
Robert Redford
Robert Wise
Rosa Chacel
Rufus Wainwright
Saturday Night Live
Serrat
Shirley MacLaine
Sidney Pollack
Spotify
Stanley Donen
Stanley Kubrick
Stephen Sondheim
Steven Spielberg
Stevie Wonder
Sweeney Todd
Teatro
Televisión
The apartment
The Who
Thelma Ritter
This happy breed
Tony Bennett
Two for the road
Un instante en la vida ajena
Up
Vicky Peña
Victoria Eugenia
Vincente Minnelli
Wall·E
Walter Matthau
Western
Winston Churchill
Woody Allen
Yolanda Ramos
Zinemaldia
Los peatones comentan
Otros blogs
-
-
Minnesota (Jo Nesbø)Hace 3 semanas
-
Sopa de lentejas cocinado en Gaza por Amal.Hace 5 meses
-
AIの技術は応用できるかHace 5 años
-
ClosersHace 9 años
-
-
-
-
-
AVUI FEM 6 ANYSHace 11 años
-
-
COEUR DE PIRATEHace 13 años
-
Descenso de la prensa escritaHace 13 años
-
La búsquedaHace 14 años
-
-
Sin tiHace 15 años
-
Stone Temple Pilots UnpluggedHace 15 años
-
Campaña de Consumo del Gobierno VascoHace 16 años
-
-
Archivo
-
►
2011
(11)
- ► septiembre (2)
-
▼
2010
(40)
-
▼
septiembre
(14)
- Balance de la retrospectiva de Don Siegel
- Siegel, Zinemaldia 25 de septiembre, CLAUSURA
- Siegel, Zinemaldia 24 de septiembre
- Siegel, Zinemaldia 23 de septiembre
- Siegel, Zinemaldia 22 de septiembre
- Y vimos a Julia Roberts...
- Siegel, Zinemaldia 21 de septiembre
- Julia Roberts está en Donostia
- El libro sobre Don Siegel
- Siegel, Zinemaldia 20 de septiembre
- Siegel, Zinemaldia 19 de septiembre
- Siegel, Zinemaldia 18 de septiembre.
- Siegel, Zinemaldia 17 de septiembre.
- Retrospectiva de Don Siegel
-
▼
septiembre
(14)
-
►
2009
(27)
- ► septiembre (5)
-
►
2008
(19)
- ► septiembre (3)

4 comentarios de texto:
Hola guapa
Muy interesante la reseña sobre el documental a lo Capra, habrá que buscar por ahí a ver si lo encuentro.
A ver que cambios hay para el año que viene, como bien dices, ojalá sea para mejor.
Tengo la ligera sensación que has disfrutado del ciclo y del Festival. ;) Me alegro.
Besotes grandes.
Qué envidia!!!!
me encantaria poder visionar todo un ciclo de un director... seria fantástico poder ver la evolució de su carrera.....
que tal la cabeza??? ya te has recuperado!!
un beso
Qué remedio que reponerse a todo, cansancio, dolores, adioses... Ver toda la filmografía de un director y en un orden más o menos cronológico es algo fantástico no sólo para entender al autor, sino también para contemplar la evolución del cine. Y sorprende ver cómo hay un denominador común al final de las carreras de muchos de ellos (cuando han hecho sus últimas películas en los ochenta) y es que no tienen mucho que ver con lo rodado anteriormente...
leo tu reportaje y pese al saber que no me he perdido ninguna "joya", siento que es una verdadera pena no haber podido disfrutar del festival...¡qué bien nos lo cuentas!
Efectivamente, los que amamos el cine somos un poco como Indiana Jones y no nos importan las cuevas con telarañas sobre todo si nos acompaña una guía tan lúcida y segura como tú que sabe conducirnos a tantos tesoros ocultos...
¡Me he quedado con unas ganas de ver unas cuántas películas que no veas!
Espero quitarme un poco el gusanillo este fin de semana en Biarritz.;)
Publicar un comentario