El espíritu de Dickens sigue sobrevolando el Teatro Principal. Mañana llega Oliver Twist, otra de las novelas del autor que ha tenido varias versiones en teatro y cine, incluso musical.
Breve encuentro, grandes expectativas
3All that JAZZ
9El tiempo vuela. De nuevo he caído en una pausa, pero de repente, una noticia entra en mi móvil que me hace (primero) saltar de alegría, (segundo) documentarme, (tercero) buscar y preparar las imágenes con que ilustrar esta entrada en el blog y (cuarto) abrir el blogger e identificarme y romper la poco conveniente desidia. Dicho sea de paso, vuelvo de un breve pero agradecido retiro del mundanal ruido, fuera de cobertura, lejos de la red de redes. Allá se me han ido los ratos terminando el Ensayo sobre la ceguera de José Saramago, poniéndome al día con Fotogramas (Cahiers no había llegado, ejem) y viendo las series que mi chico va encontrando por ahí. A destacar, Mad men, mi profesión cuarenta años atrás y en el corazón del mundo publicitario, la avenida Madison de New York; y Pushing daisies ("Criando malvas"). Las dos muy interesantes, de no ser porque nuestro deuvedé cascó. Ya hablaremos de ellas en otra ocasión.
Qué gran noticia, al menos para mí, la que entró en mi móvil y en mi vida y en mis ilusiones la semana pasada: esta semana Barbra comienza a grabar un álbum con Diana Krall. Por fin se han escuchado mis (por llamarlas de algún modo) plegarias. Los álbumes de Barbra habían entrado en una línea excesivamente orquestal y empalagosa (con la excepción de Guilty Pleasures). En los últimos tiempos se ha recurrido en exceso a las recopilaciones y ediciones de conciertos, y los fans estábamos pidiendo un giro. Yo, concretamente, pedía una vuelta al Jazz, que si bien ella nunca ha sido una cantante de este género, sí que tuvo unos comienzos de cantante de club (en el Village neoyorkino) de los que quedan grabaciones apócrifas en las que se desataba con un acompañamiento jazzístico. Tanto arreglo melódico con gran orquesta empezaba a ser muy pesado y creo que, pese a que ya no es lo que fue, le queda mucho por dar.

Diana Krall, que dejó su firma en el Kursaal el pasado mes de julio, puede aportarle eso: un repertorio muy apropiado (toda la discografía de Barbra está repleta de standards que han sido repertorio de las grandes voces del Jazz y de los crooners) y unos arreglos que pueden resultar interesantes. Por fin, además, tendrá frente a ella una voz que no competirá en potencia ni en notas largas, sino que pondrá un contrapunto de profundidad, de negrura, de talento, que quizá la diva aproveche para presentarse más brillante. No lo sé, de momento es sólo una noticia que ella misma dio en una radio de Indianápolis. A saber si es un bulo y tengo que desdecirme (snif, snif) más adelante. En el foro que frecuento y donde se ha dado a conocer la noticia, hay gente cercana a su management, si nadie lo ha desmentido a estas alturas... no perderemos la esperanza.
Vuelta al cine. No me he olvidado de Blithe spirit, es que nunca tuve tiempo de completar la entrada que comencé a escribir. Fue la última película de Lean que se proyectó antes del paréntesis para el Festival de Terror (cuya legendaria sede es el Teatro Principal, de ahí la pausa). La película era de las "pequeñas", pero no deja de ser interesante, por ser una comedia de humor negro en la que se hace uso de unos efectos especiales avanzados para la época. Una nueva colaboración con Noel Coward, en la que el personaje principal está interpretado por Rex Harrison, si bien me quedo con el espíritu burlón y la gran Margaret Rutherford, haciendo de la medium Madame Arcati. La curiosidad me llevó a averiguar ciertos aspectos poco conocidos acerca de la mejor Miss Marple que ha tenido el cine, como que ella y su marido adoptaron a Gordon Langley Hall, quien más tarde cambiaría de sexo para convertirse en Dawn Langley Simmons y quien escribiera una biografía sobre su madre adoptiva en 1983. Os lo recomiendo, id tirando del hilo, porque la información que hay sobre ellos en Internet resulta apasionante.
Qué gran noticia, al menos para mí, la que entró en mi móvil y en mi vida y en mis ilusiones la semana pasada: esta semana Barbra comienza a grabar un álbum con Diana Krall. Por fin se han escuchado mis (por llamarlas de algún modo) plegarias. Los álbumes de Barbra habían entrado en una línea excesivamente orquestal y empalagosa (con la excepción de Guilty Pleasures). En los últimos tiempos se ha recurrido en exceso a las recopilaciones y ediciones de conciertos, y los fans estábamos pidiendo un giro. Yo, concretamente, pedía una vuelta al Jazz, que si bien ella nunca ha sido una cantante de este género, sí que tuvo unos comienzos de cantante de club (en el Village neoyorkino) de los que quedan grabaciones apócrifas en las que se desataba con un acompañamiento jazzístico. Tanto arreglo melódico con gran orquesta empezaba a ser muy pesado y creo que, pese a que ya no es lo que fue, le queda mucho por dar.

Diana Krall, que dejó su firma en el Kursaal el pasado mes de julio, puede aportarle eso: un repertorio muy apropiado (toda la discografía de Barbra está repleta de standards que han sido repertorio de las grandes voces del Jazz y de los crooners) y unos arreglos que pueden resultar interesantes. Por fin, además, tendrá frente a ella una voz que no competirá en potencia ni en notas largas, sino que pondrá un contrapunto de profundidad, de negrura, de talento, que quizá la diva aproveche para presentarse más brillante. No lo sé, de momento es sólo una noticia que ella misma dio en una radio de Indianápolis. A saber si es un bulo y tengo que desdecirme (snif, snif) más adelante. En el foro que frecuento y donde se ha dado a conocer la noticia, hay gente cercana a su management, si nadie lo ha desmentido a estas alturas... no perderemos la esperanza.
Vuelta al cine. No me he olvidado de Blithe spirit, es que nunca tuve tiempo de completar la entrada que comencé a escribir. Fue la última película de Lean que se proyectó antes del paréntesis para el Festival de Terror (cuya legendaria sede es el Teatro Principal, de ahí la pausa). La película era de las "pequeñas", pero no deja de ser interesante, por ser una comedia de humor negro en la que se hace uso de unos efectos especiales avanzados para la época. Una nueva colaboración con Noel Coward, en la que el personaje principal está interpretado por Rex Harrison, si bien me quedo con el espíritu burlón y la gran Margaret Rutherford, haciendo de la medium Madame Arcati. La curiosidad me llevó a averiguar ciertos aspectos poco conocidos acerca de la mejor Miss Marple que ha tenido el cine, como que ella y su marido adoptaron a Gordon Langley Hall, quien más tarde cambiaría de sexo para convertirse en Dawn Langley Simmons y quien escribiera una biografía sobre su madre adoptiva en 1983. Os lo recomiendo, id tirando del hilo, porque la información que hay sobre ellos en Internet resulta apasionante.
Y el próximo miércoles, una de las mejores películas de Lean: Brief encounter (Breve encuentro). Es duro volver de vacaciones, pero nos quedan estos alicientes. I am a jazz baby! (por no repetir lo de yes-güi-can)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Licencia Creative Commons.
Si usas mis textos, no olvides citar la fuente.
Hablamos de...
Albert Finney
Alfonso Silió
Alfred Hitchcock
Angela Lansbury
Anthony Perkins
Antonio Skármeta
Art Garfunkel
Arte
Audrey Hepburn
Barbra Streisand
Bea Arthur
Bessie Smith
Billy Wilder
Blake Edwards
Bob Dylan
Bob Fosse
Burt Bacharach
Buster Keaton
Cabaret
Cannes
Carmen Martín Gaite
Celia Johnson
Charles Chaplin
Chazz Palminteri
Cine
Clara Sánchez
Constantino Romero
Coraline
David Lean
Deborah Kerr
Diana Krall
Dianne Reeves
Disney
Doctor Zhivago
Don Siegel
Donostia
Dublín
Dustin Hoffman
Elizabeth Taylor
Elvis Costello
Ernst Lubitsch
Estelle Getty
Festival San Sebastián
François Truffaut
Frank Capra
Fred Astaire
Gadi Seri
Gene Kelly
Generación del 27
George Hearn
Geraldine Chaplin
Gil Dor
Gil Parrondo
Google
Harold Lloyd
Harpo Marx
Harrison Ford
Harry Connick Jr
Hello Dolly
Henry King
Henry Mancini
Ingmar Bergman
Jack Lemmon
Jack Warden
Jacques Demy
James Taylor
Jamie Cullum
Jane Fonda
Janet Leigh
Javier Bardem
Jazzaldia
Jerry Herman
Joanne Woodward
John Ford
John Huston
John Mills
John Wayne
Jose MªCaffarel
Judy Garland
Julia Roberts
Julie Andrews
Julie Christie
June Allyson
Karl Malden
Katharine Hepburn
Kay Thompson
Kirk Douglas
Kristen Vigard
La mejor juventud
Leslie Howard
Literatura
Liza Minnelli
Madonna
Madronita Andreu
Mame
Margaret Rutherford
Marilyn y Alan Bergman
Mario Gas
Mario Monicelli
Maurice Jarre
MCM
Meryl Streep
Michael Crawford
Michael Jackson
Michael Wilding
Michel Legrand
Miguel Delibes
Miguel Pínter
Mikel Izaguirre
Música
Nancy Wilson
Noa
Noel Coward
Nosferatu
Omar Shariff
Oscars
Pablo L. de Silanes
Patricia Neal
Paul Newman
Paul Simon
Pedro Almodóvar
Peggy Lee
Peter Sellers
Peter Viertel
Pixar
Plutón
Política
Prensa
Protexto
Quentin Tarantino
Rafael Alberti
Richad Brooks
Richard Attenborough
Richard Brooks
Rita Hayworth
Roald Dahl
Robert Bolt
Robert De Niro
Robert Mitchum
Robert Redford
Robert Wise
Rosa Chacel
Rufus Wainwright
Saturday Night Live
Serrat
Shirley MacLaine
Sidney Pollack
Spotify
Stanley Donen
Stanley Kubrick
Stephen Sondheim
Steven Spielberg
Stevie Wonder
Sweeney Todd
Teatro
Televisión
The apartment
The Who
Thelma Ritter
This happy breed
Tony Bennett
Two for the road
Un instante en la vida ajena
Up
Vicky Peña
Victoria Eugenia
Vincente Minnelli
Wall·E
Walter Matthau
Western
Winston Churchill
Woody Allen
Yolanda Ramos
Zinemaldia
Los peatones comentan
Otros blogs
-
-
Minnesota (Jo Nesbø)Hace 3 semanas
-
Sopa de lentejas cocinado en Gaza por Amal.Hace 5 meses
-
AIの技術は応用できるかHace 5 años
-
ClosersHace 9 años
-
-
-
-
-
AVUI FEM 6 ANYSHace 11 años
-
-
COEUR DE PIRATEHace 13 años
-
Descenso de la prensa escritaHace 13 años
-
La búsquedaHace 14 años
-
-
Sin tiHace 15 años
-
Stone Temple Pilots UnpluggedHace 15 años
-
Campaña de Consumo del Gobierno VascoHace 16 años
-
-
Archivo
-
►
2011
(11)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(40)
- ► septiembre (14)
-
►
2009
(27)
- ► septiembre (5)
-
▼
2008
(19)
- ► septiembre (3)